Esta cámara cuenta con múltiples dispositivos
coordinados entre sí, para ofrecer un ambiente
sensorialmente enriquecido que provoque en
el paciente una sensación de que sus acciones
repercuten en distintas formas, es decir, un
sonido conduce a un movimiento y un
movimiento conduce a la aparición de una luz y
la aparición de dicha luz, conduce a un aroma
o a una textura en las manos de nuestro
paciente.
Este ambiente multisensorial coordinado nos
permite estimular las distintas áreas cerebrales
con los objetivo de que la interconectividad
neuronal sea más ordenada y a través de las
sensaciones otorgadas se generen patrones
neuronales estables que puedan derivar en la
mejoría de otras áreas del desarrollo tanto
cognitivo como de lenguaje y coordinación
motora.
Son candidatos a beneficiarse de esta cámara
multisensorial, todos aquellos pacientes con
daño neurológico establecido o aquellos
pacientes en los primeros años de vida
presenten un alto riesgo para daño
neurológico debido a sus antecedentes pre,
peri o post natales.
Es importante destacar que en la cámara
multisensorial, puede ser utilizada por adultos
que padecen un grado de déficit cognitivo, de
lenguaje o demencia secundaria a daño
neurológico.